La tecnología al alcance de la mano en el Mobile World Centre

Captura-de-pantalla-2013-02-15-a-las-12.47.20


En septiembre de 2010, GSMA lanzó a través de licitación un nuevo concepto: la Capitalidad Mundial del Móvil. Más de 30 ciudades se presentaron a este concurso debido a su transcendencia. En julio de 2011 GSMA anunció que Barcelona era la ciudad ganadora y sería la primera Capital Mundial del Móvil (o Mobile World Capital – MWC- en inglés) para el período 2012-2018.

Telefónica colaboró desde un principio con la candidatura y esta colaboración se plasmó en la firma de un acuerdo entre César Alierta y Xavier Trías, alcalde de Barcelona y Presidente de la Fundación Mobile World Capital Barcelona el pasado 9 de octubre por el cual Telefónica se comprometía a colaborar hasta 2014.

El proyecto se articula en 4 ejes, en los que Telefónica participa de forma activa:

1.- MW Hub: Nuevo ecosistema para desarrollar servicios móviles multisector y plataforma para globalizar soluciones de éxito.

2.- MW Congress: El mayor evento mundial B2B de la industria móvil. Crecimiento e incorporación del enfoque comercial que muestre los logros alcanzados durante el año en Mobile World Hub.

3.- MW Festival: Eventos para la ciudadanía con propuestas de movilidad en multiámbito (cultura, ocio, deporte,…)

  •  365: eventos de la ciudad con desarrollos y acciones de móvil
  •  Summer Festival: Ocio, Cultura, Campus Party,…

4.- MW Centre: Creación de un centro para  impulsar el uso de las nuevas tecnologías entre los ciudadanos y acercar el uso del móvil a todos los segmentos de la población.

El MW Centre está situado en el emblemático edificio de Telefónica de Plaza Catalunya de Barcelona. Este espacio, de 1.800 m2, está distribuido en tres plantas:

  • Planta 0: tienda retail de Movistar
  • Planta 1: Espacio expositivo para mostrar la innovación, difusión y tendencias en el ámbito de la movilidad
  • Planta 2: Espacio diáfano multiuso para exposiciones temporales y auditorio

Dentro de la tienda Movistar de la planta 0 se han  instalado varias pantallas verticales donde se muestran al ciudadano los beneficios que aporta la movilidad. Los contenidos han sido desarrollados por el Corporate Innovation Center de Telefónica. Estos contenidos versan principalmente sobre smart cities y educación. Los ciudadanos que la visiten podrán ver aplicaciones de movilidad urbana como la gestión de plazas de aparcamiento, soluciones para el taxi y vehículo eléctrico. En la parte de energía, medio ambiente y calidad de vida conocerán aplicaciones de gestión de residuos, soluciones de eficiencia energética en el hogar y accesibilidad para personas con discapacidad. Aplicaciones de turismo y economía, con ejemplos ya puestos en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona, gobierno transparente y atención ciudadana personalizada completan esta área de smart cities.

Vídeo relacionado: Apertura oficial del Mobile World Centre en Barcelona


En la parte de educación, podemos ver como las tecnologías en movilidad nos permiten el acceso a cursos online, escuelas temáticas y podemos ver los  ejemplos de Enreda Madrid (este proyecto combina soluciones de elearning con realidad aumentada y gamificación, siendo más amenos el aprendizaje a través de juegos) y Scolar TIC (red social para docentes).

Próximamente también se incorporarán contenidos para conocer cómo la movilidad puede ayudarnos en el día a día en temas de sanidad y teleasistencia, entorno de trabajo y atención al público.

POSTS RELACIONADOS

Comentarios (6)

  1. David Bravo -

    Alvaro, buen resumen. Yo estuve el día de la inauguración y el espacio es impresionante, con un gran impacto visual y tecnológico. Es una visita obligada si algún día estais por Barcelona.
    Añadir que durante estos días previos iran regalando, entre los visitantes, entradas para el Mobile World Congress.

  2. En la página de Mobile World Live han publicado este vídeo con imágenes de la evolución de la construcción del centro y con declaraciones de las autoridades presentes en la inauguración explicando qué supone.
    http://www.mobileworldlive.com/special-video-feature-mobile-world-centre-launch?elq=3cf040016b7e427595f0bbfda6be30bb

  3. Jesús Lucindo -

    Suscribo todo lo dicho por José. La tienda es magnífica!!. Y es algo que hay que ver!!. Saludos.

  4. José Noguerol -

    Ayer tuve la oportunidad de poder asistir a la visita técnica que se hizo en el espacio del mobile world centre y tengo que decir que la impresión, que me llevo, del trabajo que se había hecho allí, es muy buena.
    Desde que entras hasta que sales haces un recorrido lleno de tecnología y de distintos elementos que te pueden llamar la atención.
    En la planta 0 puedes ver pantallas táctiles, tótems verticales, un videowall enorme con tecnología LED y todo dotado de contenido, orientado al cliente, a fomentar nuevas ventas y a dar conocer y vender imagen de marca. No quiero olvidar dar la enhorabuena, por el gran trabajo realizado, a mis compañeros del CIC que han colaborado en la elaboración de esos contenidos.
    En la planta 1 se puede apreciar un contraste enorme de colores y se puede disfrutar de una experiencia tecnológica y llamativa muy interesante, como por ejemplo contenidos con realidad aumentada.
    Finalmente en la planta 2 puedes disfrutar de un espacio para el networking disfrutando de unas vistas excepcionales, debido al inigualable enclave en donde se haya situado el edificio.
    Ayer lo comenté desde mi twitter y hoy lo repito comentando el actual post de Álvaro… La nueva flagship de Telefónica hay que verla!

  5. Felicidades Álvaro, me ha parecido interesante, buen resumen y muy claro. Y por fin me he enterado del por qué se celebra en la ciudad de Barcelona, gracias. Te animo a que sigas escribiendo.

Deja un comentario